Revolución Pingüina
El movimiento estudiantil demanda mejoras en educación pública y más actividades artísticas en la Jornada Escolar Completa.
El movimiento estudiantil demanda mejoras en educación pública y más actividades artísticas en la Jornada Escolar Completa.
Primer piloto en escuelas públicas de alta vulnerabilidad para "ocupar" el tiempo escolar con arte.
Se establece oficialmente el programa estatal para fomentar creatividad mediante el arte como herramienta de desarrollo.
Integración de expresiones culturales locales y conocimientos de pueblos originarios.
Incorporación de "Tesoros Humanos Vivos" para transmitir saberes tradicionales. Inicio de capacitación sistemática para artistas, docentes y directivos.
Incorporación oficial de jardines infantiles al programa, beneficiando a niños y niñas desde sus primeros años.
ACCIONA se adapta continuamente a las transformaciones sociales y educativas, evolucionando de la propuesta inicial de “Taller Artístico” hacia un Proyecto Artístico Cultural. Este cambio no solo redefine la introducción del arte en las aulas, sino que también lo integra como un componente fundamental del proceso formativo, promoviendo una educación artística integral desde la primera infancia hasta la enseñanza media.
Esta transformación implica una nueva visión sobre el arte y su rol en el aula, reconociéndolo como un elemento que permea los aprendizajes, enriquece la experiencia educativa y fortalece la vinculación entre cultura, territorio y comunidad.
Desde 2015, este componente capacita a artistas, educadores y equipos directivos en metodologías interdisciplinarias. Su base son diagnósticos participativos que consideran los contextos socioculturales de niños, niñas, jóvenes y de toda la comunidad educativa, promoviendo así la integración sostenible del arte como eje transversal en los procesos escolares.
Desde 2011, ACCIONA complementa su trabajo en el aula con el componente de Mediación, facilitando el acceso de niños, niñas y jóvenes a museos, centros culturales y espacios artísticos en todo el país. Esta línea de trabajo busca generar experiencias culturales mediadas que promuevan la reflexión, el disfrute y la creación colectiva, estableciendo una red de colaboración entre las escuelas, los territorios y los espacios culturales.
Escuelas, liceos y jardines infantiles reconocen cada vez más el valor del arte en la construcción de una educación integral y de calidad. A través de saberes artísticos, el programa genera momentos de expresión, disfrute estético y pensamiento crítico, transformando la experiencia educativa de miles de niños, niñas y jóvenes en el país.